Actualmente hay más de 600 millones de personas con más de 60 años de edad en el mundo y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) en México en el año 2016 poco más de 12 millones pertenecían a ese sector.
De acuerdo con estadísticas de mortalidad del INEGI, la mayoría de las defunciones de la población de 65 años y más se producen por enfermedades crónico-degenerativas, de ahí la importancia de realizarse estudios médicos con periodicidad para detectar y atender de forma oportuna problemas de salud.
Los principales factores de riesgo son diabetes, enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades crónicas de las vías respiratorias, padecimientos cerebrovasculares, accidentes, así como tumores malignos, los cuales difieren en cada caso. En las mujeres son de mama, cuello del útero, hígado y vías biliares; a diferencia de los hombres cuyas afectaciones son en la próstata, tráquea, bronquios y pulmones.
Las necesidades de nuestro cuerpo no son las mismas a los 30 años que a los 60, por tanto, las enfermedades no se detectan de la misma forma. Razón por lo que en Visiting Angels te informamos sobre los principales aspectos que debe cubrir un check up médico para los adultos mayores.
Examen físico. Debe realizarse por lo menos una vez al año en el que se revise presión sanguínea, peso, talla y el estado general del paciente. Dos aspectos fundamentales de revisión son el oído y la vista debido a la pérdida las capacidades visual y auditiva propias de la edad.
Valoración geriátrica integral. Se enfoca en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Incluye un análisis completo de los factores de riesgo más importantes; evauación mental, psico-afectiva, de memoria, ánimo, funcionalidad, marcha y equilibrio.
Examen del sistema músculo esquelético. Permite saber cómo está la composición celular de los huesos y muscular (colágeno y minerales en tejidos y cartílagos).
Radiografías. Principalmente de las áreas abdominal, renal, prostática, mamaria, ginecológica y torácica.
Prueba de esfuerzo (ergometría). Sirve para verificar la condición del sistema cardiovascular; ayuda a valorar la respuesta del corazón ante el ejercicio.
Examen sanguíneo. Se toma una prueba de sangre para analizar niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, ácido úrico y lipoproteínas, entre otros aspectos.
Examen general de orina. Ayuda a detectar y medir la presencia de diversos compuestos que determinan infecciones urinarias, enfermedad renal, diabetes, afecciones en la vejiga, riñones o próstata.
Electrocardiograma. Es un método de diagnóstico no invasivo que registra la actividad eléctrica del corazón. Es de gran utilidad para evaluar el ritmo y la función cardíaca.
Los hombres deben realizarse exámenes de próstata después de los 50 años para descartar cáncer. Por su parte, las mujeres con más de 40 años deben realizarse anualmente mamografías a fin de prevenir cáncer de mama, así como el examen pélvico y citología vaginal para descartar cáncer de cuello uterino.
Este tipo de estudios ayudan a detectar de manera oportuna diversos padecimientos asociadas con la disminución en la calidad de vida de los adultos mayores y que son potencialmente prevenibles con la realización periódica de los controles médicos.
Si bien es recomendable llevar a cabo un completo check up anualmente, el geriatra es el especialista capacitado para indicar la periodicidad de los exámenes médicos.
En Visiting Angels ayudamos a tu familiar a disfrutar de su vejez con plenitud y la mejor calidad de vida posible. Somos tu ángel de la independencia y el acompañamiento perfecto para ese ser que tanto amas.